jueves, 7 de junio de 2012

suramerica

El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en América del Sur, donde destacan por su enorme extensión las cuencas de los ríos Amazonas (la mayor del planeta), Orinoco y Paraná. Debido a la presencia paralela al océano Pacífico de la cordillera de los Andes, los ríos de mayor cauce y cuenca son aquellos que vierten sus aguas en el océano Atlántico.
Por su estructura geológica, presenta dos grandes tipos de ríos:
  • Los que desembocan en el océano Atlántico, que son largos, caudalosos y torrenciales.
  • Los que desembocan en el océano Pacífico. que son cortos y torrenciales, debido a que en su recorrido desde la cordillera de los Andes hasta el océanodeben salvar un gran desnivel.
Interesante resulta la semejanza entre los ríos que desembocan en el océano Pacífico y los que lo hacen en el mar Caribe, por sus caudales y torrentes.
También se destaca el acuífero Guaraní, como el más grande del mundo, capaz de abastecer a la población mundial por 200 años. Éste es compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En los Andes Patagónicos se encuentra el Campo de Hielo Patagónico Norte y el Campo de Hielo Patagónico Sur, este último es la tercera mayor extensión glaciar en el mundo después de la Antártida y Groenlandia.
El lago de Maracaibo en Venezuela es el más grande del subcontinente con 13.000 km².

No hay comentarios:

Publicar un comentario