jueves, 7 de junio de 2012

america del norte


hidrografia de america del norte



En América del Norte nos encontramos con una gran cuenca hidrográfica que domina el centro del país: la cuenca del Misisipi-Misuri-Ohío (5.970 km). Estos son los ríos más grandes de Norteamérica. Curiosamente no hay más grandes cuencas, aunque sí destacan algunos ríos. Al norte nos encontramos con el río Yukón (3.185 km) y río Mackenzie (4.241 km), y al sur con el río Grande (3.030 km) y el río Colorado (2.334 km). Estas, junto con la del río Columbia (2.330 km), son las cuencas hidrográficas más grandes de Norteamérica. Cabe destacar que los ríos que desembocan en el Ártico son muy numerosos y caudalosos, aunque mucho más cortos.

En Norteamérica nos encontramos con una de las regiones lacustres más importantes del . Son lagos de origen glaciar y se extienden por todo el antiguo inlandsis, particularmente en Canadá. Pero es la de los Grandes Lagos la que más llama la atención. Este es de los pocos países de grandes lagos del mundo. Se trata del último sector abandonado por el inlandsis. Los grandes lagos son: el lago Superior, el lago Hurón, el lago Erie, el lago Míchigan y el lago Ontario. Otros lagos importantes son: el lago de los Osos y el lago de los Esclavos.



Canada



La geografía de Canadá es muy vasta y diversa. Ocupando la mayor parte de porción norte del continente norteamericano (precisamente un 41%), Canadá constituye el segundo país más grande del mundo en superficie total, sólo superada por Rusia. Canadá comprende un inmenso territorio entre el océano Pacífico, al oeste, y el océano Atlántico, al este, (debido a esto su lema de Estado: «A Mari Usque Ad Mare» (latín: De mar a mar)).

Canadá posee una gran cantidad de ríos. Algunos de los más importantes, de oeste a este, son:

-Río Fraser (1.370 km), nace en las Montañas Rocosas y desemboca en el Pacífico. Es el río más largo de la Columbia Británica.

-Río Columbia (2.044 km), nace en el lago Columbia (Columbia Británica) y desemboca en el Pacífico tras recorrer los estados norteamericanos de Oregón y Washington. En términos de caudal, es el río más grande entre los que fluyen hacia el océano Pacífico desde América del Norte, y el segundo de mayor longitud desde los Estados Unidos. También es el río que mayor cantidad de energía hidroeléctrica produce en América del Norte.

-Río Koksoak (874 km), que desemboca en la bahía de Ungava, en el estrecho de Hudson, en Quebec.

-Río Mackenzie, que discurre por los Territorios del Noroeste. Es el río canadiense más largo, con 4.241 km. Su caudal, de 10.300m³/s, es equivalente al del San Lorenzo. Desemboca en el mar de Beaufort, al norte de los Territorios del Noroeste.

- Río Nelson (660 km), discurre desde el lago Winnipeg hasta la bahía de Hudson, en Manitoba.

-Río San Lorenzo, en la frontera canadiense-americana; en Canadá se extiende por Ontario y Quebec. Es una importante vía navegable que permite una entrada profunda al interior del continente norteamericano y ha permitido el poblamiento del mayor hogar canadiense, el sur de Quebec y de Ontario. Montréal, Laval, Trois-Rivières, Québec, Lévis, Sept-Îles y Rimouski son ciudades quebequesas situadas en sus orillas o en sus islas.

- Río Churchill (856 km), en Terranova, que vierte al Atlántico.

- Río Saint-Jean (673 km), que nace en

3 comentarios: