Centroamérica no cuenta con ríos largos debido a
su geografía istmica. Los ríos más largos desembocan en el mar Caribe, en tanto
que los más numerosos, pequeños y caudalosos, desaguan en el océano Pacífico.
Entre los más largos están:En América Central los ríos son cortos y
corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias
funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia
o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río Motagua (entre Guatemala y
Honduras), el río Usumacinta (entre Guatemala y México), el río San Juan (entre
Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa Rica y Panamá). En esta
región, destacan por su extensión los lagos nicaragüenses (lago de
Nicaragua y Lago de Managua) y el Lago Gatún ubicado en el Canal de Panamá.
- Río Lempa (El Salvador, Guatemala, Honduras), se
origina en Chiquimula, Guatemala y desemboca en El Salvador entre los departamentos de Usulután y San
Vicente. Longitud: 442 km.
- Río Motagua (Guatemala), se origina en Quiché, Guatemala
y desemboca en la frontera de Honduras y Guatemala. Longitud: 547 km.
- Ulúa (Honduras), que se origina en la sierra
Opatoro y desemboca en el golfo de Honduras. Longitud aproximada: 310 km.
- Río Coco (Nicaragua), es el río más largo de
Centroamérica, que en uno de sus tramos sirve de frontera entre Honduras y
Nicaragua y desemboca en la costa caribeña. Longitud: 750 km.
- Usumacinta (Guatemala, México), que nace en Quiché,
Guatemala y desemboca en el golfo de México. Sirve en uno de sus tramos como
frontera entre Guatemala y México.
Longitud aproximada: 800 km.
Centroamérica no cuenta con ríos largos debido a
su geografía istmica. Los ríos más largos desembocan en el mar Caribe, en tanto
que los más numerosos, pequeños y caudalosos, desaguan en el océano Pacífico.
Entre los más largos están:En América Central los ríos son cortos y
corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias
funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia
o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río Motagua (entre Guatemala y
Honduras), el río Usumacinta (entre Guatemala y México), el río San Juan (entre
Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa Rica y Panamá). En esta
región, destacan por su extensión los lagos nicaragüenses (lago de
Nicaragua y Lago de Managua) y el Lago Gatún ubicado en el Canal de Panamá.
- Río Lempa (El Salvador, Guatemala, Honduras), se
origina en Chiquimula, Guatemala y desemboca en El Salvador entre los departamentos de Usulután y San
Vicente. Longitud: 442 km.
- Río Motagua (Guatemala), se origina en Quiché, Guatemala
y desemboca en la frontera de Honduras y Guatemala. Longitud: 547 km.
- Ulúa (Honduras), que se origina en la sierra
Opatoro y desemboca en el golfo de Honduras. Longitud aproximada: 310 km.
- Río Coco (Nicaragua), es el río más largo de
Centroamérica, que en uno de sus tramos sirve de frontera entre Honduras y
Nicaragua y desemboca en la costa caribeña. Longitud: 750 km.
- Usumacinta (Guatemala, México), que nace en Quiché,
Guatemala y desemboca en el golfo de México. Sirve en uno de sus tramos como
frontera entre Guatemala y México.
Longitud aproximada: 800 km.
Los ríos nacen en las cordilleras paralelas al océano
Pacífico. Son de régimen irregular, registrándose sus crecientes durante el
verano. Los más extensos y de mayor caudal corresponden a la cuenca
del mar Caribe, a excepción del Istmo
de Panamá, en donde los ríos de la vertiente caribeña son
más cortos y los de la vertiente pacífica más extensos como el
río Chucunaque con 231 km que desemboca en el Golfo de San Miguel, en el
océano pacifico.
