jueves, 7 de junio de 2012

suramerica

El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en América del Sur, donde destacan por su enorme extensión las cuencas de los ríos Amazonas (la mayor del planeta), Orinoco y Paraná. Debido a la presencia paralela al océano Pacífico de la cordillera de los Andes, los ríos de mayor cauce y cuenca son aquellos que vierten sus aguas en el océano Atlántico.
Por su estructura geológica, presenta dos grandes tipos de ríos:
  • Los que desembocan en el océano Atlántico, que son largos, caudalosos y torrenciales.
  • Los que desembocan en el océano Pacífico. que son cortos y torrenciales, debido a que en su recorrido desde la cordillera de los Andes hasta el océanodeben salvar un gran desnivel.
Interesante resulta la semejanza entre los ríos que desembocan en el océano Pacífico y los que lo hacen en el mar Caribe, por sus caudales y torrentes.
También se destaca el acuífero Guaraní, como el más grande del mundo, capaz de abastecer a la población mundial por 200 años. Éste es compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En los Andes Patagónicos se encuentra el Campo de Hielo Patagónico Norte y el Campo de Hielo Patagónico Sur, este último es la tercera mayor extensión glaciar en el mundo después de la Antártida y Groenlandia.
El lago de Maracaibo en Venezuela es el más grande del subcontinente con 13.000 km².

centroamerica

Centroamérica no cuenta con ríos largos debido a su geografía istmica. Los ríos más largos desembocan en el mar Caribe, en tanto que los más numerosos, pequeños y caudalosos, desaguan en el océano Pacífico. Entre los más largos están:En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río Motagua (entre Guatemala y Honduras), el río Usumacinta (entre Guatemala y México), el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa Rica y Panamá). En esta región, destacan por su extensión los lagos nicaragüenses (lago de Nicaragua y Lago de Managua) y el Lago Gatún ubicado en el Canal de Panamá.

  • Río Lempa (El Salvador, Guatemala, Honduras), se origina en Chiquimula, Guatemala y desemboca en El Salvador entre los departamentos de Usulután y San Vicente. Longitud: 442 km.
  • Río Motagua (Guatemala), se origina en Quiché, Guatemala y desemboca en la frontera de Honduras y Guatemala. Longitud: 547 km.
  • Ulúa (Honduras), que se origina en la sierra Opatoro y desemboca en el golfo de Honduras. Longitud aproximada: 310 km.
  • Río Coco (Nicaragua), es el río más largo de Centroamérica, que en uno de sus tramos sirve de frontera entre Honduras y Nicaragua y desemboca en la costa caribeña. Longitud: 750 km.
  • Usumacinta (Guatemala, México), que nace en Quiché, Guatemala y desemboca en el golfo de México. Sirve en uno de sus tramos como frontera entre Guatemala y México. Longitud aproximada: 800 km.

Centroamérica no cuenta con ríos largos debido a su geografía istmica. Los ríos más largos desembocan en el mar Caribe, en tanto que los más numerosos, pequeños y caudalosos, desaguan en el océano Pacífico. Entre los más largos están:En América Central los ríos son cortos y corresponden principalmente a la vertiente atlántica. Estos ríos cumplen varias funciones, sirviendo incluso como fronteras; tal es el caso de los ríos Segovia o Coco (entre Honduras y Nicaragua), el río Motagua (entre Guatemala y Honduras), el río Usumacinta (entre Guatemala y México), el río San Juan (entre Costa Rica y Nicaragua) y el río Sixaola (entre Costa Rica y Panamá). En esta región, destacan por su extensión los lagos nicaragüenses (lago de Nicaragua y Lago de Managua) y el Lago Gatún ubicado en el Canal de Panamá.
  • Río Lempa (El Salvador, Guatemala, Honduras), se origina en Chiquimula, Guatemala y desemboca en El Salvador entre los departamentos de Usulután y San Vicente. Longitud: 442 km.
  • Río Motagua (Guatemala), se origina en Quiché, Guatemala y desemboca en la frontera de Honduras y Guatemala. Longitud: 547 km.
  • Ulúa (Honduras), que se origina en la sierra Opatoro y desemboca en el golfo de Honduras. Longitud aproximada: 310 km.
  • Río Coco (Nicaragua), es el río más largo de Centroamérica, que en uno de sus tramos sirve de frontera entre Honduras y Nicaragua y desemboca en la costa caribeña. Longitud: 750 km.
  • Usumacinta (Guatemala, México), que nace en Quiché, Guatemala y desemboca en el golfo de México. Sirve en uno de sus tramos como frontera entre Guatemala y México. Longitud aproximada: 800 km.
Los ríos nacen en las cordilleras paralelas al océano Pacífico. Son de régimen irregular, registrándose sus crecientes durante el verano. Los más extensos y de mayor caudal corresponden a la cuenca del mar Caribe, a excepción del Istmo de Panamá, en donde los ríos de la vertiente caribeña son más cortos y los de la vertiente pacífica más extensos como el río Chucunaque con 231 km que desemboca en el Golfo de San Miguel, en el
océano pacifico.

america del norte


hidrografia de america del norte



En América del Norte nos encontramos con una gran cuenca hidrográfica que domina el centro del país: la cuenca del Misisipi-Misuri-Ohío (5.970 km). Estos son los ríos más grandes de Norteamérica. Curiosamente no hay más grandes cuencas, aunque sí destacan algunos ríos. Al norte nos encontramos con el río Yukón (3.185 km) y río Mackenzie (4.241 km), y al sur con el río Grande (3.030 km) y el río Colorado (2.334 km). Estas, junto con la del río Columbia (2.330 km), son las cuencas hidrográficas más grandes de Norteamérica. Cabe destacar que los ríos que desembocan en el Ártico son muy numerosos y caudalosos, aunque mucho más cortos.

En Norteamérica nos encontramos con una de las regiones lacustres más importantes del . Son lagos de origen glaciar y se extienden por todo el antiguo inlandsis, particularmente en Canadá. Pero es la de los Grandes Lagos la que más llama la atención. Este es de los pocos países de grandes lagos del mundo. Se trata del último sector abandonado por el inlandsis. Los grandes lagos son: el lago Superior, el lago Hurón, el lago Erie, el lago Míchigan y el lago Ontario. Otros lagos importantes son: el lago de los Osos y el lago de los Esclavos.



Canada



La geografía de Canadá es muy vasta y diversa. Ocupando la mayor parte de porción norte del continente norteamericano (precisamente un 41%), Canadá constituye el segundo país más grande del mundo en superficie total, sólo superada por Rusia. Canadá comprende un inmenso territorio entre el océano Pacífico, al oeste, y el océano Atlántico, al este, (debido a esto su lema de Estado: «A Mari Usque Ad Mare» (latín: De mar a mar)).

Canadá posee una gran cantidad de ríos. Algunos de los más importantes, de oeste a este, son:

-Río Fraser (1.370 km), nace en las Montañas Rocosas y desemboca en el Pacífico. Es el río más largo de la Columbia Británica.

-Río Columbia (2.044 km), nace en el lago Columbia (Columbia Británica) y desemboca en el Pacífico tras recorrer los estados norteamericanos de Oregón y Washington. En términos de caudal, es el río más grande entre los que fluyen hacia el océano Pacífico desde América del Norte, y el segundo de mayor longitud desde los Estados Unidos. También es el río que mayor cantidad de energía hidroeléctrica produce en América del Norte.

-Río Koksoak (874 km), que desemboca en la bahía de Ungava, en el estrecho de Hudson, en Quebec.

-Río Mackenzie, que discurre por los Territorios del Noroeste. Es el río canadiense más largo, con 4.241 km. Su caudal, de 10.300m³/s, es equivalente al del San Lorenzo. Desemboca en el mar de Beaufort, al norte de los Territorios del Noroeste.

- Río Nelson (660 km), discurre desde el lago Winnipeg hasta la bahía de Hudson, en Manitoba.

-Río San Lorenzo, en la frontera canadiense-americana; en Canadá se extiende por Ontario y Quebec. Es una importante vía navegable que permite una entrada profunda al interior del continente norteamericano y ha permitido el poblamiento del mayor hogar canadiense, el sur de Quebec y de Ontario. Montréal, Laval, Trois-Rivières, Québec, Lévis, Sept-Îles y Rimouski son ciudades quebequesas situadas en sus orillas o en sus islas.

- Río Churchill (856 km), en Terranova, que vierte al Atlántico.

- Río Saint-Jean (673 km), que nace en